Así se forma un huevo dentro de una gallina: el proceso oculto que pocos conocen

blank

Cada vez que vemos un huevo, difícilmente imaginamos el complejo sistema biológico que lo produce. Dentro del cuerpo de una gallina, ocurre un verdadero prodigio de la biología: la formación de un huevo completo, con yema, clara y cáscara, en menos de 24 horas. Este proceso, perfectamente orquestado, involucra hormonas, tejidos especializados y secuencias celulares que revelan la precisión de la evolución animal.

Etapas del proceso: de ovulación a oviposición

Todo comienza en el ovario izquierdo de la gallina, el único funcional en aves adultas. Ahí se desarrollan los folículos que contienen la yema, o “ovocito”. Cuando esta yema madura, es liberada en un proceso llamado ovulación y pasa al infundíbulo, la primera sección del oviducto. En este punto, si hay esperma presente (tras apareamiento con un gallo), puede haber fecundación.

blank

La yema avanza luego al magnum, donde se rodea de albúmina o clara del huevo, gracias a la secreción de proteínas como la ovomucina y la ovoalbúmina. Posteriormente, en el istmo se añaden las membranas internas, fundamentales para la protección del embrión.

El último paso ocurre en el útero, también conocido como glándula de la cáscara. Aquí, tras unas 20 horas, se deposita carbonato de calcio formando la cáscara, que adquiere su color según la raza de la gallina. Finalmente, el huevo se expulsa por la cloaca en un acto llamado oviposición.

Ciencia en acción: avances en el estudio del huevo

El bioquímico Dr. John D. Simkiss, de la Universidad de Reading, realizó estudios pioneros sobre la mineralización de la cáscara y su composición, revelando cómo los iones de calcio se depositan en capas para formar la envoltura sólida.

Por otro lado, la Dra. Julie Gauthier, veterinaria especialista en aves, ha señalado que factores como la luz solar, el estrés o la dieta influyen enormemente en la calidad del huevo. Una gallina alimentada con calcio, fósforo y vitamina D3 produce huevos con cáscaras más fuertes y claras más espesas.

blank

El huevo de gallina es mucho más que un alimento común: es el resultado de una maquinaria fisiológica perfectamente adaptada. Con cada huevo, la gallina activa un mecanismo que la biotecnología moderna aún intenta imitar. Ya sea para incubación o alimentación, el huevo sigue siendo una maravilla de diseño biológico.


Datos curiosos e interesantes

  • El huevo se forma en un lapso aproximado de 24 a 26 horas.

  • Solo el ovario izquierdo de la gallina es funcional en la adultez.

  • El color de la cáscara (blanco o marrón) depende de la genética de la gallina, no de su alimentación.

  • Las cáscaras están compuestas en un 94% por carbonato de calcio.

  • Algunas gallinas pueden poner hasta 300 huevos al año.


blank

Enlaces para conocer más: