
En 1950, un científico estadounidense llevó a cabo uno de los experimentos más perturbadores —y al mismo tiempo reveladores— sobre la mente, el comportamiento y la resistencia al sufrimiento. El protagonista fue Curt Richter, biólogo, fisiólogo y psicólogo de la Universidad Johns Hopkins. Su estudio no solo se convirtió en una referencia en la investigación del estrés y la motivación, sino que también ha sido reinterpretado como una poderosa metáfora sobre la esperanza humana.

Curt Richter quería entender cómo reacciona un ser vivo al límite de su resistencia. Utilizó ratas domésticas en un experimento cruel, pero con resultados impactantes.
-
Primera fase del experimento:
Richter introdujo ratas en frascos de vidrio llenos de agua. Como no podían sostenerse ni escapar, nadaron hasta el agotamiento. El promedio de supervivencia fue de 15 minutos. -
Segunda fase:
Justo antes de que las ratas se ahogaran, Richter las rescataba, secaba y dejaba descansar. Luego, las devolvía al mismo frasco. Esta vez, algo extraordinario sucedió: nadaron hasta 60 horas seguidas. ¡Una de ellas sobrevivió nadando 81 horas!
Richter concluyó que no fue un cambio físico, sino psicológico lo que permitió este esfuerzo descomunal: la esperanza de ser salvadas.
La experiencia inicial de ser rescatadas les dio una expectativa positiva: “Quizá esta vez también me saquen.” Esa expectativa desencadenó una resistencia biológica que multiplicó su capacidad de supervivencia por 240 veces.
Este resultado ha sido citado desde entonces por múltiples disciplinas: psicología positiva, neurociencia del estrés, resiliencia y hasta psiquiatría clínica.
Estudios relacionados
-
🧑🔬 Martin Seligman, psicólogo de la Universidad de Pensilvania, acuñó el concepto de “indefensión aprendida”, una condición que bloquea la voluntad cuando los estímulos son negativos y constantes. Su trabajo contrasta con el de Richter, al mostrar que, cuando los seres vivos pierden la esperanza, su energía vital se apaga.
-
🧑🔬 Steven Maier, de la Universidad de Colorado, profundizó en cómo los circuitos neuronales del núcleo dorsal del rafe se activan con señales de control y esperanza, reduciendo el impacto del estrés.
-
🧑🔬 Angela Duckworth, autora del concepto “grit” (determinación), encontró que la motivación sostenida no solo depende del talento o del esfuerzo, sino de la percepción de sentido y esperanza de logro.

Conclusión
El experimento de Richter, más allá de su crueldad inicial, sigue siendo una de las metáforas más potentes en psicología: la esperanza puede literalmente mantenernos con vida.
Si una rata puede nadar durante 60 horas solo por creer que podría ser salvada… ¿hasta dónde podríamos llegar los humanos si creemos que vale la pena resistir?
🔍 Datos curiosos e interesantes
-
Las ratas utilizadas por Richter eran ratas de laboratorio domesticadas. En otros experimentos, las ratas salvajes resistían aún menos.
-
El experimento se ha usado en entrenamientos militares para mostrar la importancia del “estado mental” ante situaciones extremas.
-
Varios expertos han comparado este estudio con fenómenos humanos como los milagros médicos, donde pacientes sobreviven a pesar de diagnósticos terminales.