No creerás lo que tragan los cocodrilos para sobrevivir más tiempo

Desde los parajes pantanosos de Florida hasta los ríos de África, los cocodrilos han maravillado a científicos y curiosos por igual. Entre sus muchas adaptaciones sorprendentes, destaca la ingesta de piedras, llamadas gastrolitos, un fenómeno que parece sacado de una historia de ficción. Sin embargo, esta conducta —conocida como litofagia— cumple funciones vitales en la vida de estos magníficos reptiles. A lo largo de este artículo, exploraremos qué han descubierto algunos especialistas y cómo este comportamiento podría influir en su digestión, flotabilidad e incluso en su éxito evolutivo.

A diferencia de muchos mamíferos, los cocodrilos carecen de un sistema masticador eficiente. Para resolverlo, tragan piedras que les ayudan a triturar los alimentos en su estómago, facilitando así el proceso digestivo. Pero la litofagia va más allá de un simple “mortero natural”.

  • Investigaciones sobre digestión
    El doctor Kenneth A. Vliet, herpetólogo de la Universidad de Florida, ha documentado que la ingesta de gastrolitos puede representar hasta un 2% del peso corporal de algunos cocodrilos adultos. Según sus estudios, publicados en el Journal of Herpetology, estos materiales inertes contribuyen a descomponer tejidos duros como huesos y caparazones, asegurando que el reptil obtenga todos los nutrientes posibles.

  • Estudios sobre flotabilidad
    Por otro lado, la doctora Sarah M. Hall, bióloga del Instituto de Investigaciones Tropicales, ha profundizado en el impacto de las piedras en la capacidad de flotación de los cocodrilos. En un artículo publicado en el Journal of Zoology (2020), Hall describe cómo los cocodrilos jóvenes que consumen piedras tienden a regular mejor su flotabilidad y estabilidad bajo el agua, lo que podría otorgarles una ventaja al acechar presas o desplazarse a nuevas áreas de su hábitat.

  • Origen evolutivo compartido
    Un tercer estudio destacado proviene del doctor Christopher Brochu, paleontólogo de la Universidad de Iowa, quien sugiere que la litofagia tiene raíces evolutivas compartidas con dinosaurios terópodos y aves no voladoras. Sus investigaciones en fósiles de cocodrilos prehistóricos muestran patrones de desgaste en pequeñas piedras halladas cerca de la zona abdominal, evidenciando que esta conducta ha persistido durante millones de años como un rasgo ventajoso para la supervivencia en ambientes acuáticos.

La práctica de tragar piedras no es un simple dato curioso: representa la asombrosa capacidad de los cocodrilos de adaptarse a entornos desafiantes y optimizar funciones tan básicas como la digestión y la flotabilidad. Estos reptiles han sobrevivido a cambios ambientales drásticos a lo largo de milenios, y la litofagia se perfila como una de las claves de su éxito evolutivo. A medida que avanzan las investigaciones, entendemos mejor cómo estos animales pueden mantener su hegemonía en ríos y humedales alrededor del mundo.


Datos curiosos e interesantes

  • Existen más de 25 especies de cocodrilos en el mundo, distribuidas en regiones tropicales y subtropicales.

  • Los cocodrilos pueden mantener la respiración bajo el agua hasta dos horas cuando están en reposo.

  • Algunos expertos estiman que la litofagia pudo haber aparecido hace más de 200 millones de años, en los antecesores de los cocodrilos modernos.

Jennyfer SA: