De la Prohibición al Doble Nobel! Marie Curie, la Mente Brillante que Transformó la Ciencia

blank


En una época donde las universidades europeas vetaban el acceso a las mujeres, Marie Curie (nacida Maria Sklodowska en 1867) desafió las normas sociales para convertirse en un ícono de la ciencia moderna. Según la UNESCO, menos del 3% de los científicos en el siglo XIX eran mujeres, un contexto que hace aún más extraordinarios sus logros: ser la primera persona en ganar dos Premios Nobel y la única en obtenerlos en disciplinas distintas: Física (1903) y Química (1911).

blank

Tras ser rechazada en su Polonia natal por su género, Curie se trasladó a París en 1891, donde estudió en la clandestinidad hasta ingresar a la Universidad de la Sorbona. Allí, junto a su esposo Pierre Curie, descubrió el polonio (nombrado en honor a su país) y el radio, sentando las bases de la radioactividad. Sus investigaciones, publicadas en “Traité de Radioactivité” (1910), revolucionaron la medicina: hoy, el 40% de los tratamientos contra el cáncer usan radioterapia, según la Sociedad Americana contra el Cáncer.

blank

A pesar de su éxito, enfrentó discriminación. En 1911, cuando ganó su segundo Nobel, la prensa francesa la atacó por un supuesto “escándalo amoroso”, ignorando sus méritos científicos. Como señala la historiadora Natalie Pigeard-Micault, “Curie luchó contra un sistema que minimizaba a las mujeres, incluso cuando salvaban vidas”.

Marie Curie no solo transformó la ciencia, sino que abrió camino para las mujeres en STEM. En 1908, se convirtió en la primera profesora de la Sorbona, y su legado inspira iniciativas como el programa “For Women in Science” de L’Oréal-UNESCO. Como dijo la física contemporánea Fabiola Gianotti: “Ella demostró que el talento no tiene género”.

blank