Impactante! Crean el primer robot con músculos y huesos que habla

blank

La frontera entre la biología y la robótica se desdibuja cada vez más. Un equipo de ingenieros y científicos acaba de presentar un androide biohíbrido equipado con estructuras que imitan músculos esqueléticos, tejidos flexibles y un sistema de inteligencia artificial capaz de comprender y responder con lenguaje cotidiano. ¿Estamos ante el nacimiento de una nueva generación de máquinas que podrían coexistir con humanos de forma natural?

El prototipo, desarrollado en colaboración con laboratorios de biomecánica y neurociencia, integra fibras sintéticas contráctiles que replican el movimiento orgánico, evitando la rigidez típica de los robots tradicionales. Estos “músculos artificiales” están conectados a una red de soportes inspirados en huesos humanos, permitiendo gestos fluidos como agarrar objetos o caminar.

La verdadera revolución, sin embargo, está en su cerebro algorítmico. Gracias a modelos de procesamiento de lenguaje natural (PLN) similares a los de ChatGPT, el robot puede mantener conversaciones contextualizadas, responder preguntas complejas e incluso adaptar su tono al estado emocional detectado en su interlocutor.

En pruebas demostrativas, el androide logró colaborar en tareas como asistir en laboratorios, guiar visitas interactivas en museos y ofrecer compañía a pacientes en hospitales, mostrando una versatilidad nunca antes vista.

Aunque aún faltan años para su comercialización, este avance plantea debates éticos y prácticos: ¿Cómo integrar máquinas tan humanizadas en la sociedad? ¿Qué límites tendrán en el acceso a datos personales? Lo que sí es claro es que la robótica biomimética ya no es ciencia ficción: es una realidad que redefine nuestro futuro.